COMO SER RAPEROS Y RAPERAS



Mucha gente piensa que ser raperos es solamente una cuestión de imagen o de seguir ciertos patrones. En otras palabras, llevar la esta ropa (pantalones anchos, gorra, etc.), escuchar música rap las 24 horas del día, es ser un machista recalcitrante o vivir como un pandillero en un barrio marginal.

Sin embargo, la realidad no es tan así. El rap es en el fondo una actitud, una forma de ver la vida y la sociedad que no necesariamente se circunscribe a una moda. Sucede que los medios de comunicación y el mercado tienden a uniformar y clasificar, a mostrar un “modelo de rapero” que no es más que un estereotipo.

En la vida diaria, muchos amantes del rap o cultores de este género musical se nutren con otros estilos completamente disimiles, aprendiendo desde la diversidad. Tampoco  el rap es patrimonio exclusivo de hombres, existiendo una buena cantidad de raperas.

La violencia tampoco es sinónimo de rap. Muchos grupos de rap y raperos solistas cuentan con mensajes positivos las letras de canciones, buscando revoluciones pacíficas y no circunscribiéndose únicamente a una actitud reaccionaria contra el sistema.

Es verdad que la rebeldía está en los basamentos del rap, pero también está en los del rock o el punk, sin que eso signifique uniformidad temática.
En consecuencia, el rap o ser un rapero es una actitud, una forma de ver el mundo, y eso va mucho más allá de vestimentas o estereotipos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario